uib Hogar    
menumenumenumenumenu
 

aguanieve

El "aguanieve" es un estado intermedio de la lluvia, entre sólido y líquido. Generalmente produce una delgada capa de escarcha que se derrite casi al instante.

En la costa veracruzana predominan los climas tropical y subtropical. El resto del Estado de Veracruz presenta una gran diversidad climática, que incluye, además de los mencionados anteriormente, climas como el cálido, cálido seco, templado, semiseco y frío. Por su ubicación geográfica, las costas de Veracruz reciben en algunas épocas del año una corriente de aire proveniente de las regiones polares, que popularmente recibe el nombre de "norte". Cuando hace frío, la gente dice: “Llegó el norte”. Entonces, los pobladores de la costa tienen que cambiar su habitual ropa ligera por algo más abrigador.

El contexto de celebración del son jarocho se denomina “fandango”, que es, en términos generales, una fiesta comunitaria que inicia en las primeras horas de la noche y termina hasta el amanecer.

Los fandangos se organizan para celebrar un nacimiento, un bautizo, una boda, un cumpleaños; o también, por motivos religiosos, por ejemplo, para honrar a la Virgen María o al santo patrón del pueblo. En los fandangos abunda la música, la comida y la danza. En algunas comunidades, los fandangos se anuncian con cohetes.De esta manera, las personas que no viven cerca del lugar donde se hará el fandango, pueden escuchar la señal, y de esta manera, pueden orientarse para llegar a la fiesta.

 

En las noches de frío, la gente acostumbra reunirse con sus vecinos o sus familiares, para preparar y compartir un buen chocolate. A pesar del frío, muchas veces la gente organiza fandangos, donde además del chocolate los invitados pueden disfrutar de otras bebidas, como el café y el aguardiente. Por regla general, la fiesta se prolonga hasta la madrugada, y a veces, la lluvia fría y semicongelada sorprende a los músicos y bailadores; es entonces cuando se canta “El Aguanieve, que es la reina de los sones, porque cantando Aguanieve, se alegran los corazones”.